miércoles, 30 de septiembre de 2009

EVENTOS


CLASES DE EVENTOS



Son acontecimientos que tienen como fin objetivos corporativos, estos pueden ser:

- Promover la superación de objetivos.

- Motivar al personal.

- Formar equipos con sentido de pertenencia.

- Hacer anuncios y reconocer trayectorias.

- Agasajar.

- Conmemorar aniversarios

- Dar a conocer nuevos productos

- Mejorar el rendimiento laboral a partir de la mayor vinculación de sus empleados

- Incentivar a las fuerzas de ventas, entre otros.


Algunos de estos eventos son:

Almuerzos de Trabajo: El almuerzo puede tener lugar en la misma empresa si las dependencias están perfectamente acondicionadas o fuera de ella. Este tipo de reuniones son fundamentales para la buena imagen de la empresa y para las relaciones públicas con los clientes.Son reuniones de trabajo dirigidos a ejecutivos empresariales y altos cargos de la administración pública. Su duración oscila, entre las dos horas aproximadamente.Principalmente a empresarios, altos cargos y responsables de Relaciones Públicas dentro de la empresa.


Aniversarios: Siempre hay un día para celebrar un suceso, y tras este un acto conmemorativo para celebrarlo.A empresas privadas, instituciones públicas, asociaciones, organizaciones y a personas privadas.


Cenas de gala: Como colofón a muchos actos organizados por las empresas o instituciones, o para homenajear a un personaje dentro de la institución, por ejemplo, se realizan las cenas en honor del presidente fundacional.A empresas, instituciones, asociaciones y organizaciones.


Charlas y coloquios: Son reuniones y disertaciones orales en las que se convoca a un número limitado de personas para que debatan un problema, sin solemnidad ni excesivas preocupaciones formales y sin que necesariamente haya que recaer en acuerdo.Entidades públicas y privadas, Asociaciones, Organismos..., en general, a todos aquellos que deseen organizar una reunión con el fin de debatir un problema.


Conferencias: Son comparecencias públicas de mayor importancia para tratar diferentes asuntos de competencia. En ellas se ponen en marcha complejos, programas sociales, exposiciones y presentaciones.


Congresos: Son reuniones de personas promovidas generalmente por una empresa o asociación, con la finalidad de sacar algo nuevo dentro del sector.Entidades públicas y privadas, Asociaciones, Organismos, a todos aquellos que quieran organizar un acto con duración de más de dos días para conseguir nuevas soluciones e ideas en el sector.


Convenciones: Al igual que los Congresos, las Convenciones son reuniones de personas promovidas por empresas, con la diferencia de que estas últimas generalmente están dirigidas a fuerzas de venta, comerciales. Su objetivo principal es el de debatir asuntos propios para decidir y buscar las alternativas que mejor vayan a la empresa. Son esenciales para alcanzar nuevos objetivos.


Desayunos de trabajo: Debido al irracional ritmo de trabajo de algunas personas, con frecuencia se tiene la necesidad de concertar reuniones de trabajo en horarios propios de la vida privada.


Entrega de premios: Es uno de los actos que habitualmente más se repite tanto dentro de las empresas privadas como de las instituciones públicas.


Exposiciones: Son presentaciones públicas de artículos de industria o de artes y ciencias, para estimular la producción, el comercio o la cultura.


Ferias: Son la mejor manera para estimular la producción, el comercio, a la vez que se promueve el conocimiento y venta, bien de un producto o servicio con una periodicidad determinada.

LA HISTORIA DE LA INTERNET


HISTORIA DE LA INTERNET



En el mes de julio de 1961 Leonard Kleinrock publicó desde el MIT el primer documento sobre la teoría de conmutación de paquetes. Kleinrock convenció a Lawrence Roberts de la factibilidad teórica de las comunicaciones vía paquetes en lugar de circuitos, lo cual resultó ser un gran avance en el camino hacia el trabajo informático en red. El otro paso fundamental fue hacer dialogar a los ordenadores entre sí. Para explorar este terreno, en 1965, Roberts conectó una computadora TX2 en Massachusetts con un Q-32 en California a través de una línea telefónica conmutada de baja velocidad, creando así la primera (aunque reducida) red de computadoras de área amplia jamás construida.
1969. La primera red interconectada nace el 21 de noviembre de 1969, cuando se crea el primer enlace entre las universidades de UCLA y Stanford por medio de la línea telefónica conmutada, y gracias a los trabajos y estudios anteriores de varios científicos y organizaciones desde 1959 (ver Arpanet). El mito de que ARPANET, la primera red, se construyó simplemente para sobrevivir a ataques nucleares sigue siendo muy popular. Sin embargo, este no fue el único motivo. Si bien es cierto que ARPANET fue diseñada para sobrevivir a fallos en la red, la verdadera razón para ello era que los nodos de conmutación eran poco fiables, tal y como se atestigua en la siguiente cita:
A raíz de un estudio de RAND, se extendió el falso rumor de que ARPANET fue diseñada para resistir un ataque nuclear. Esto nunca fue cierto, solamente un estudio de RAND, no relacionado con ARPANET, consideraba la guerra nuclear en la transmisión segura de comunicaciones de voz. Sin embargo, trabajos posteriores enfatizaron la robustez y capacidad de supervivencia de grandes porciones de las redes subyacentes. (Internet Society, A Brief History of the Internet)
1972. Se realizó la Primera demostración pública de ARPANET, una nueva red de comunicaciones financiada por la DARPA que funcionaba de forma distribuida sobre la red telefónica conmutada. El éxito de ésta nueva arquitectura sirvió para que, en 1973, la DARPA iniciara un programa de investigación sobre posibles técnicas para interconectar redes (orientadas al tráfico de paquetes) de distintas clases. Para este fin, desarrollaron nuevos protocolos de comunicaciones que permitiesen este intercambio de información de forma "transparente" para las computadoras conectadas. De la filosofía del proyecto surgió el nombre de "Internet", que se aplicó al sistema de redes interconectadas mediante los protocolos TCP e IP.
1983. El 1 de enero, ARPANET cambió el protocolo NCP por TCP/IP. Ese mismo año, se creó el IAB con el fin de estandarizar el protocolo TCP/IP y de proporcionar recursos de investigación a Internet. Por otra parte, se centró la función de asignación de identificadores en la IANA que, más tarde, delegó parte de sus funciones en el Internet registry que, a su vez, proporciona servicios a los DNS.
1986. La NSF comenzó el desarrollo de NSFNET que se convirtió en la principal Red en árbol de Internet, complementada después con las redes NSINET y ESNET, todas ellas en Estados Unidos. Paralelamente, otras redes troncales en Europa, tanto públicas como comerciales, junto con las americanas formaban el esqueleto básico ("backbone") de Internet.
1989. Con la integración de los protocolos OSI en la arquitectura de Internet, se inició la tendencia actual de permitir no sólo la interconexión de redes de estructuras dispares, sino también la de facilitar el uso de distintos protocolos de comunicaciones.
En el CERN de Ginebra, un grupo de físicos encabezado por Tim Berners-Lee creó el lenguaje HTML, basado en el SGML. En 1990 el mismo equipo construyó el primer cliente Web, llamado WorldWideWeb (WWW), y el primer servidor web.
2006. El 3 de enero, Internet alcanzó los mil cien millones de usuarios. Se prevé que en diez años, la cantidad de navegantes de la Red aumentará a 2.000 millones.